PROTESTA SOCIAL

11.11.2012 14:47

Ensayo: “crisis del 2001 en argentina, surgimiento de nuevos actores sociales”

Presentación

En el presente trabajo, expondremos los sucesos que tuvieron lugar en nuestro país en diciembre de 2001 describiendo las causas determinante y las consecuencias que se derivaron de la crisis, rescatando el surgimiento y fortalecimiento de nuevos actores sociales; movimiento piquetero en Argentina.

La emergencia de esta organización picotera responde a dos agentes  principales:

 A-) Acciones de piquetes en el interior del país ligados a situaciones de desocupación generada por la privatización de las empresas estatales en el colapso de la economía regionales.

 B-) La acción organizativa gestada en el conurbano bonaerense ligado a las transformaciones de producto de procesote desindustrialización  y empobeciminto creciente de la sociedad Argentina.

1997 es el año que marca el nacimiento del movimiento piquetero en nuestro país, cobrando mayor protagonismo en los comienzos del siglo XXI.

En la actualidad los piqueteros como movimiento organizado, se encuentran en el lugar central en el escenario político Argentino, llevado en muchos casos la reproducción de la estructura clientelares.

Desde esta línea también expondremos como se presenta una contradicción al interior del movimiento piquetero ya que en el marco del reclamo por el reconocimiento de los derechos, se estructuran prácticas clientelares en la recepción y administración de planes.

ARGUMENTACIÓN

Las protestas de diciembre fueron en lo inmediato las respuestas a las medidas económicas enunciadas por el ministro Cavallo, que incluyeron la limitación de la cantidad de dinero que podía retirarse de los bancos dado que poco antes se había establecido que todas las transacciones económicas, incluido el pago de los salarios debían hacerse a través de cuentas bancarias, esta medida recibió un repudio generalizados de los ahorristas de clase media y también de las organizaciones sindicales como la Confederación General del Trabajo(CGT) disidente ( secretario general Moyano, la CGT “oficialista”( secretario general Daer ) y la central trabajadores Argentinos (CTA ).

El 12 de diciembre se realizaron los cacerolazos y bocinazos convocados por la CAME; sumándose vecinos de la pequeña burguesía, incluyendo sus fracciones asalariadas.

Las movilizaciones organizadas por la CGT Moyano; y por la CTA precedieron a la huelga general del 13, reclamando la libre disponibilidad de los salarios y la restitución del sistema de asignaciones familiares que tuvo un acatamiento de más del 80 %.

En su trascurso desocupados cortaron rutas y calles asalariados estatales manifestaron, apedrearon e intentaron incendiar edificios públicos, bancos, empresas extranjeras dando lugar a cargas horarias de lucha callejera con la policía.

La misma noche del 13 comenzaron los saqueos en supermercados y otros comercios, alcanzando la cifra de 800 a 1000 saqueos en todo el país.

Los saqueos tuvieron particular peso en el gran Buenos Aires, donde se produjo choques con la policía y tiroteos.

El gobierno respondió, por un lado, nuevas raciones de comida para todo el país; y por otro declaró el estado de sitio.

Además el gobierno ordenó el acuartelamiento de las fuerzas armadas del Estado que obedecieron la orden, pero informaron públicamente que no intervendrían, y llamó a la calma por medio de un discurso presidencial. Estas medidas desataron la movilización y manifestación (cacerolazo ) principalmente de la pequeña burguesía asalariada y no asalariada, con concentraciones en muchos puntos de las ciudades más importantes del país.

El 20 de diciembre mientras continuaban los saqueos en diferentes provincias, la acción principal constituyo el combate callejero, produciéndose una concentración popular en Plaza de Mayo.

Cuando se trato de impedirla se generalizó la lucha callejera entre las masas y la policía. Dicha manifestación provoca la renuncia de La Rua.

En los combates del 19 20 confluyeron básicamente tres grupos sociales, con sus métodos y contenidos de lucha y común nivel de organización y conciencia desiguales y combinados.

Por untado el sector piquetero, que expresa el movimiento de trabajadores desocupados y una parte de los ocupados que toman esta experiencia para el desarrollo de su propia pelea.

Por otro lado un sector del proletariado, el más golpeado y que basándose en la experiencia histórica salió a expropiar alimentos en forma más o menos masiva. Y finalmente un componente que también se incorporaba a la lucha en forma resiente, que tiene que ver con los sectores más altos del proletariado, los asalariados de la ciudad, del comercio y los servicios en general y un sector de la pequeña burguesía que se vio violentamente expropiada por el “corralito”.

La existencia de las organizaciones piqueteras en nuestro país están en intrínseca relación con el desarrollo socio-histórico del mismo, como producto de una construcción generada en el devenir del tratamiento de la cuestión social, entendiendo que la tensión entre capital y trabajo propicia encuentros y desencuentros; y genera nuevas instancias sociales, escenarios y actores.

Así, los ajustes estructurales llevados adelante durante la década de los 90, generaron consecuencias en cuyo marco se dio la irrupción de nuevas estrategias en respuesta a la crítica situación socio-económica de parte de la población Argentina.  

La orientación económica a través de la puesta en marcha del plan de convertibilidad, de la privatización de empresas estatales, la flexibilización laboral, la profundización de la distribución desigual de los ingresos, el deterioro de las condiciones de empleo, el agravamiento de los indicadores de pobreza, configuraron un astado de situación signado por la inestabilidad e imprevisibilidad de la ocupación. En conjunto, dan una idea de riesgo y el desamparo social que se instalaron como condiciones de vida permanentes para amplios sectores de la población.

Esta crisis adquirió territorialidad y se encarno también, en las económicas regionales impactando en las provincias que vieron agudizada su situación por quiebra en algunos casos de los Estados provinciales, por la trasferencia de servicios (educativos y de salud ), por la concentración de recursos y poder en el estado central, la corrupción, etc.

En este marco se empieza la emergencia de “la organización piquetera”, que responde a dos afluentes principales:

A-) Acciones de piquetes en el interior del país ligados a la situación de desocupación.

B-) La acción organizativa gestada en el conourbano Bonaerense ligada a las trasformaciones.

1997 es el año, que marca el nacimiento del movimiento piquetero en nuestro país.

Más allá de las diferencias que podrían señalarse entr. las distintas organizaciones piqueteras, tienen un elemento en común: “la identidad piquetera”. Esta identidad se fue conformando en torno al eje central que se encuentra en las acciones, en los cortes de rutas, los piquetes. Los motivos y las consecuencias de esas acciones remiten al vínculo entre modelo económico y conflicto en relación con la demanda de trabajo, la recepción y administración de planes asistenciales.

El movimiento piquetero con el comienzo del siglo XXI cobró otra vez protagonismo, sucediéndose tres momentos que expresan el desarrollo de la organización.

Primeramente se dio un momento de cooperación que permitió potenciar las distintas vertientes al punto de generar la imagen de un potencial movimiento piquetero unificado.

Luego se despliega un segundo momento piquetero, el de la competencia en el cual se va haciendo, explicita la asincronía entre los subgrupos piqueteros y van creciendo y agravándose las tensiones. Coadyuva en esta situación el rol de las intervenciones del Estado que utiliza todas las estrategias a su alcance para influenciar en el debilitamiento de los vínculos entre los grupos.

Luego del cuestionamiento hacia la unificación del movimiento piquetero la competencia se traduce en conflicto.

En la actualidad, “la heterogeneidad del piquetero es tal, que se manifiesta en lecturas sumamente diversas de la crisis del país y de la coyuntura política”.

Esta construcción de la organización piquetera configura una rica experiencia en nuestro país en las últimas décadas, como movimiento organizado se encuentra hoy en un lugar central en el escenario político argentino, Lugo de haber desarrollado una súbita autonomía durante el gobierno de Fernando de La Rúa y de haber anteriormente entablado una conflictiva relación con el gobierno de Menem, llevando en muchos casos la reproducción de la estructura clientelar.

Es en este sentido, que se presenta una contradicción ya que en el marco del reclamo por el reconocimiento de los derechos se estructuran prácticas clientelares en la recepción y administración de los planes sociales.

Esta contradicción se asienta en el plano de incompatibilidad del clientelismo político con la creciente conciencia democrática y la noción de ciudadanía que se va experimentando en la sociedad argentina desde la apertura a la vida democrática.

El clientelismo político se define como una “relación social asimétrica y desigual”, en la cual se implanta un mecanismo de dominación y sujeción política llevando adelante por sujetos que ocupan un lugar jerárquico superior en la relación y por lo tanto es incompatible con un reconocimiento mutuo desde el punto de vista de la igualdad como sujetos

de derecho con pleno ejercicio de la ciudadanía. Por ello el clientelismo “mutila la relación de derecho”.

No obstante, en estos casos pareciera que el reconocimiento de los derechos ciudadanos y sociales es redefinido por parte de la diregencia política trasformándolos en mecanismos de dominación política.

Estas aristas que a traviesan la configuración del movimiento piquetero evidencian que como producto de una época histórica y de los procesos presentes en la misma contiene mecanismos institucionalizados a los cuales reproduce, no obstante lucha por generar un cambio.

conclusión

    A pesar de las consecuencias negativas que trajo aparejado la crisis de 2001 rescatamos la capacidad de organización de la población. Esta construcción de la organización piquetera configura una rica experiencia de nuestro país en las últimas décadas, y como movimiento organizado se encuentra hoy en lugar central en el escenario político argentino.

A pesar de la contracción planteada anteriormente con respecto a la incompatibilidad del clientelismo político con la creciente conciencia democrática y la noción de ciudadanía, que se va experimentando en la sociedad argentina, desde la apertura de la vida democrática, no obstante estos movimientos luchan por generar un cambio.

Y con respecto al trabajo social,”la lectura y análisis de esta situación de crisis tan significativa que tuvo lugar en nuestro país, cuyo impacto se extiende hasta hoy, nos lleva interpretar y reflexionar como esta condiciona la vida cotidiana de los sujetos con quien interviene el trabajo social, los que se encuentran atravesados por las diferentes problemáticas que de ella se derivan, y esta compleja realidad nos tiene que llevar a repensar nuevas estrategias de intervención en los escenarios sociales haciendo hincapié en la capacidad de la organización y movilización.

INTEGRANTES:

Acosta, Juana

Contreras, Magdalena

Carrizo, Vanessa

Britos, Ana

Maldonado, Natalia

Rodríguez, Rafaela

PELICULAS

LA HISTORIA OFICIAL

 

Titulo: “La historia Oficial “(película Argentina)

Director: Luiz Puenzo

Genero: Película de drama

Año film: Se estreno el 3 de abril de 1985

Actores:

  • Héctor Alterio (Roberto) un prepotente empresario;
  • Norma Aleandro (Alicia) una profesora de historia, ingenua y dominada, que han adoptado una niña
  • Chunchuna Villafañe (Ana)
  • Hugo Arana (Enrique)
  • Guillermo Battaglia (José)
  • Chela Ruiz (Sara)
  • Patricio Contreras (Benítez)

 

Trama-lugar: “La Historia Oficial” muestra aspectos de la vida cotidiana en una época difícil y comprometedora de la Argentina: el gobierno dictatorial.

El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La junta de comandantes asumió el poder integrado por el teniente general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Massera y el brigadier general Orlando R. Agosti. Designo como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la armada, el ejército y la fuerza aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.

El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el “orden”, sin ninguna voz disidente.

Se inauguro el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y “desaparecieron”.

Hubo miles de desaparecidos: CONADEP constato más de 9.000 casos. Los organismos de Derechos Humanos hablan de más de 30.000.

Además del secuestro de adultos, hubo un plan sistemático de apropiación de niños. Los niños robados o que las madres parían en los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos.

Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de desaparecidos debían perder su identidad. Por eso lo hacían desaparecer y los entregaban a familias de militares.

En 1977 surgió el sector más activo de oposición al gobierno:”El grupo de Madres de Plaza de Mayo”, integrado precisamente por madres de desaparecidos.

Es en este contexto en que se basa la trama de esta película, una familia” normal” integrada por Roberto y su mujer Alicia que han adoptado una pequeña niña.

Alicia comienza a sospechar a partir de los relatos de su amiga que fue “secuestrada” durante la dictadura, y luego de ver las manifestaciones de madres y abuelas de Plaza de Mayo, y los recortes que denunciaban las desapariciones de personas, incluso de bebes, que su hija podría ser uno de los tantos casos de injusticia atroz que cegó a la Argentina en aquel momento caótico. Así comenta a su marido la idea y este la evade e intenta convencerla de lo contrario, hasta que al fin encuentra a una posible abuela de la pequeña.

Las actitudes de Roberto se tornan muy comprometidas. La agresión lo domina. Fue envuelto como tantos otros por un manto de codicia.

Estremecedoras escenas del film trasmiten la desesperación de aquellas jornadas de incertidumbre, imposibles de lograr sin actores tan brillantes

La Historia Oficial, fue ganadora de muchos premios internacionales y nacionales entre ellos el Oscar y el Globo de Oro, ambos a la “Mejor película de habla no inglesa”.

“PIZZA, BIRRA Y FASO”

Titulo: “Pizza, Birra y Faso” (película Argentina)

Director: Adrián Caetano y Bruno Stagnaro

Genero: Película de drama

Año  film: Estrenada el 15 de enero de 1998

Actores:

  • Cordobés ( Héctor Anglada) impulsivo y algo más protagónico que el resto,
  • Pablo ( Jorge Sesan) el único medianamente reflexivo;
  • Sandra (Pamela Jordan);
  • Frula (Walter Díaz) y Megabom (Alejandro Pous) los más inexpertos;
  • Rubén (Adrián Yospe);
  • Trompa (Daniel Debíase);
  • Vieja (Elena Canepa);
  • Rengo (Rubén Rodríguez);
  • Taxista (Martín Adjemian)

Trama-Lugar: El cordobés vive con sus tres amigos, Frula, Megabom y Pablo, en la misma casa, una casa tomada. Y con su pareja que esta embarazada: Sandra. Esta banda de adolescentes marginales, formada casi al azar, pululan por Buenos Aries viviendo de lo único que saben hacer: robar.

La historia empieza con el cordobés y Pablo robando un taxi en el cual trabajan para el chofer de este robándoles a los pasajeros de turno.

Luego ambos se juntan en el Obelisco con Frula, Megabom y Sandra. Después Frula y el Cordobés deciden ir a buscar más plata para comer. Tras esto engañan a un discapacitado que tocaba la guitarra en la calle robándole sus recaudaciones. Al terminar el cordobés junto con Megabom, Frula y Pablo deciden en un acto de inmadures, tirar abajo la puerta del Obelisco y entrar en el, abandonando así a Sandra. Allí deciden no trabajar más para el taxista y el cordobés es testigo de cómo el discapacitado apodado “el rengo” atrapa a Sandra con la ayuda de un policía.

Al otro día Sandra sale de la comisaría, aunque enfadada con su novio, al que le dice que lo deja temporalmente hasta que encuentre un trabajo digno.

En un intento de independizarse, planean un robo junto a un contacto por parte de Frula. Antes de esto, el cordobés le hace una visita a su novia, que ahora se mudó a la casa de su padre, el cual la maltrata físicamente. Sandra le demuestra a su novio su miedo de que este acabe preso y le pide que le prometa que no va a volver a robar. Este lo hace a regañadientes.

El grupo planea entonces un golpe junto a su nuevo socio: Rubén. Tienen como punto un restaurante supuestamente de mucha plata, en el cual entran y se dan cuenta de que no era así. Y luego de escapar con la ayuda de un policía corrupto son engañados nuevamente por Rubén quien les paga una miseria por lo hecho.

En un intento por entrar a un boliche sin pagar el grupo descubre que toda la plata que necesitan se encuentra en ese lugar. Todo esta planeado, después de esa noche robarían el boliche y el cordobés huiría en un ferry a Uruguay junto con Sandra. Auque todo sale mal, a pesar de acabar robando el lugar, a la salida de este son sorprendidos por un policía que descubrió el taxi robado. Este acaba baleando a Frula y golpea salvajemente a Megabom. Solo quedan Pablo y el cordobés cada vez más herido. Ambos logran escapar y el cordobés llegar al encuentro con Sandra. Pero se da cuenta de que debe hacerse responsable de sus actos y le dice que parta en el ferry sola.

Es cuando se sucede la escena final en la que el cordobés es arrestado por la policía.

Esta película habla de la marginalidad, de la exclusión. Esta filmada a ras del suelo, literal y metafóricamente. Con la cámara vagabundeando, como si fuera un integrante más, junto a la banda por una Buenos Aires igualmente marginal.

Los protagonistas cultivan una especie de amoralidad ingenua. Esto es Pizza, Birra y Faso, muestra de que modo los asfixia doblemente ( en tanto jóvenes y expropiados) el” modo de vida” actual: sufren las penurias de la desocupación sumadas a un hambre de aventuras que jamás podría saciarse dentro del circuito laboral.

Es la historia de estos personajes totalmente amorales, productos de su entorno, que cumplen con su destino hasta el final.

UN OSO ROJO

Titulo: “Un Oso rojo”

Director: Adrián Caetano

Genero: Película de drama

Año:

Actores:

  • Rene Lavand
  • Freddy Flores
  • Julio Chavez
  • Enrique Laporace
  • Ernesto Villegas
  • Daniel Valenzuela
  • Agostina Lage
  • Soledad Villamil
  • Luis Machin

 

El Oso (Julio Chávez) sale de la cárcel e intenta recuperar su vida, su mujer (Soledad Villamil) y su hija, quien la ve por última vez el día de su primer cumpleaños, ya tiene 8 años y apenas le cree que sea su padre.

La trama del film gira en torno a la reinserción social y afectiva del Oso que fluctúa entre la mafia argentina, que le promete una vez mas salir de la pobreza, con el riesgo de volver a la cárcel y la resignación de llevar una vida de miserias y trabajos prestados, que no le permite cubrir ningún ingreso digno para mantener a su familia.

El riesgo da la pobreza eterna y el riesgo de perder nuevamente la libertad son las dos caras de la moneda. Una moneda que marca su presencia en todos los personajes del film, como un juego  que hay que vencer y traspasar con ingenio para conseguirla.

La pareja de su mujer es un jugador empedernido, y también marginado en su conducta social.

El Oso es un personaje de valores y principios caracterizado como un Bruce Willis argentino que todo lo puede, y es un personaje dual, que ama a su familia pero que no duda en matar a sangre fría para lograr su cometido.

El film se desborda en matices que invitan a la reflexión. La cumbia característica ligada a los sectores populares de bajos recursos, se convierte en eje que acentúa los momentos de intimidad y pensamiento de los personajes, así como las secuencias de tránsito en la que se ponen de relieve los distintos ambientes por los que transita el personaje, el bar, la remisería, la pensión, la casa de su familia, la calle, y el auto.

Adquieren protagonismo los objetos, como el caso del juego de la moneda que trata de realizar Alicia, y que sólo el Oso puede descifrar. El libro de cuentos, el corazón con el nombre de Alicia, que acompaña al personaje en todo su recorrido generando climas de tensión y suspenso así como el objeto que deja huellas y que se convierte en guía de la acción.

Este joven realizador, Caetano (el mismo de Pizza, vira y faso) toca con un pulido lenguaje cinematográfico las fibras más íntimas de la condición humana usando la violencia y la marginación social como metáforas. Teniendo como decorado o escenario al barrio de la Boca y  a la pauperizada provincia de Buenos Aires.

 

En relación  a la reinserción de ex detenidos, según el diario La VOZ  de Córdoba, de 1500 ex presos 7% esta trabajando en blanco, y el 40% en negro, sin embargo el 33% no trabaja.

El Patronato del liberado, a cargo de la rehabilitación social y laboral de los presos que dejan la cárcel, informó que el 47% de los ex reclusos se reinsertó en el mercado laboral este año, y un 33% no tiene empleo por diferentes causas.

La directora del Patronato, que depende del Ministerio de Justicia, dijo al diario que el 6,87% se reinsertaron en el mercado laboral formal en empresas privadas y a través de micro emprendimientos, mientras que el 40% están subempleados o en negro.

Por su parte el Ministro de Justicia, Luis Angulo, señala que el Patronato, provee de asistencia psicológica a los ex presos, entrega becas de 50 pesos para que asistan a los talleres de capacitación, y a algunos se les otorga créditos de 3000 pesos sin aval y 5000 pesos con aval, para que pongan en marcha sus micro emprendimientos.

El mismo dice que es muy difícil la reinserción en empresas privadas, a lo que se suma la crisis actual que no ayuda, y la enorme discriminación de las empresa.

En relación a esto último, hay un proyecto de ley presentado en 2008 en Diputados, que plantea que las empresas incorporen no menos del 2% de liberados, del personal total, como una forma de reinserción. A cambio las empresas, obtendrían una exención parcial de sus contribuciones al servicio de seguridad nacional de acuerdo al proyecto.

Por otro lado hay muchos ex reos que están en el  subempleo hace años, otros que consiguen  y no le dicen  a sus patrones que son ex presos por miedo  a perder el trabajo, como así muchos que no pudieron mantener el empleo y reincidieron o están en prisión domiciliaria.

Falta voluntad política y el tema de los presos no figura en los discursos políticos. Hay muchas cosa que se podrían hacer con pocos recursos.

Según el Ministro de Justicia la reinserción se logrará en la medida que exista más justicia social y menos exclusión.

ROSARIO TIJERAS

Título: Rosario Tijeras

Director:

Género: Drama

Año: 2005

Actores:

  • Flora Martínez
  • Unax Ugalde
  • Manolo Cardona

Rosario  Tijeras es una película colombiana basada en el libro del mismo nombre, escrito por Jorge Franco. La película se estrenó en Colombia en 2005.

La película se mete en la vida de una bella mujer envuelta en la subcultura de los sicarios en los últimos años de los 80 y principios de los 90, en los barrios de Medellín, Colombia.

Rosario, es una mujer, peligrosa la cual fue abusada y violada a los 8 años por su padrastro. Unos vecinos la violaron a los 14 años, aunque después se vengó de uno de ellos cortándole los testículos con una tijera (de ahí el apodo). Convertida en asesina y prostituta por su hermano mayor que la vende a sus socios narcotraficantes. Rosario ya adulta proclamada como dueña de nadie vive la vida al filo mientras intenta arreglar su pasado y los hombres en su vida, no haciendo las mejores elecciones en su camino.

Una historia de pasión y desenfreno, donde los protagonistas se juegan los sentimientos en una ciudad abatida por el narcoterrorismo. Rosario lucha por sobrevivir en un país que le ha negado todo, y para quien la muerte, y el vértigo son éxtasis, sueños y detonación de los instintos.

SINTESIS

A partir de las películas analizadas se pone de manifiesto las distintas problemáticas que afectan socialmente a la sociedad, por ejemplo en “Pizza, Birra y Faso” y en “Un Oso Rojo” se pone de relieve la marginalidad, la exclusión, la delincuencia, la desocupación, la pobreza; en “Rosario Tijeras”, se refleja problemas como las adicciones, el narcotráfico, la prostitución, la violencia, y por último en la “Historia Oficial” se muestran aspectos de la vida cotidiana, en una época difícil de la Argentina, donde se produjo la violación sistemática de los Derechos Humanos, a partir de asesinatos, persecución, desapariciones, torturas, etc.

Percibimos, que en general, como sociedad no tenemos conciencia de todos estos problemas, pero si que lo consideran como tales las Ciencias Sociales, y por ende las disciplinas que se encuentran en ellas, por ejemplo el Trabajo Social.

El trabajador social debe asimilar criterios y pautas para imbuirse en estas problemáticas sociales. Para ello, además, el trabajador social debe tener en cuenta el contexto histórico, geográfico, económico y social.

Esta asignatura “Problemática Social Argentina”, nos permitió analizar y reforzar el sentido critico sobre estos diversos problemas, resistirnos a la naturalización de los mismos, y comprender que para abordarlos es importante también recurrir a otras disciplinas de las Ciencias Sociales, lo cual nos va a permitir mayor conocimiento y profundización de los problemas, ya que la realidad es compleja, múltiple, dinámica.

Por último, consideramos que a través de la metodología implementada para el dictado de la asignatura logramos capitalizar la importancia de la misma en el curriculum del Trabajo Social.

 

Volver

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.