EDUCACION SUPERIOR

11.11.2012 14:41

INTRODUCCIÓN

 

            En el desarrollo de este trabajo consideramos conveniente exponer los diferentes aspectos de la Educación Superior tales como:

 

  • Definición de la Educación superior.
  • Ley de Educación Superior 24.521.
  • Declaración de la conferencia regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe CRES 2008 ( Educación Superior como derecho humano y bien público social) .
  • Responsabilidad de la Educación Superior en el contexto actual.
  • Aportes de Nélida Baigorria “ Sin antídoto frente a las pantallas”.
  • Aportes de Emilia Tenti Fanfani “La próxima reforma educativa debe centrarse en los docentes”.
  • Aportes de Juan Carlos Tedesco “Los pilares de la educación de futuro”.

 

Al mismo tiempo resaltamos que en toda sociedad, la educación universitaria ejerce una influencia de extrema importancia sobre las posibilidades de lograr una convivencia pacifica y creadora.

Los medios docentes de los que una comunidad dispone, el contenido y las orientaciones de sus planes de enseñanza, todos éstos factores conforman un urdimbre que modula de modo permanente el desarrollo socio económico y el perfil de la institución.

Porque educar es más que informar o instruir  es forjar la mente y el carácter de un ser humano y dotarlo de autonomía suficiente para que alcance a razonar y decidir con la mayor libertad posible , prescindiendo de influencias ajenas , de tópicos y lugares comunes.

Es fomentar el desarrollo de una vida espiritual propia y diferenciada de gustos y criterios auténticos.

“La educación es la base de la libertad..” Simón Bolívar.

Declaración de la conferencia regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe CRES 2008 ( Educación Superior como derecho humano y bien público social) .

 

La educación Superior es un derecho humano y un bien público social. Los estados tienen el deber fundamental de garantizar este derecho. Los estados las sociedades nacionales y las comunidades académicas deben ser quienes definan los principios básicos en los cuales se fundamenta la  formación de los ciudadanos y ciudadanas, velando porque ella sea pertinente y de calidad.

El carácter de bien público social de la Educación Superior se reafirma en la medida que el acceso a ella sea un derecho real de todos los ciudadanos y ciudadanas. Las políticas educacionales nacionales constituyen la condición necesaria para favorecer el acceso a una Educación superior de calidad.

Los gobiernos deben fortalecer los mecanismos de acreditación que garanticen la transparencia y la condición de servicio público.

En América Latina y el Caribe se necesita de una educación que contribuya eficazmente a la convivencia democrática , a la tolerancia  y a promover un espíritu de solidaridad y cooperación , que construya la identidad continental , que genere oportunidades para quienes hoy no las tienen y que contribuya con la creación del conocimiento , a la transformación social y productiva de nuestras sociedades. En un continente con países que vienen saliendo de la terrible crisis democrática que provocaron las dictaduras y que ostenta la penosa circunstancia de tener las mayores desigualdades del planeta, los recursos humanos y el conocimiento serán las principal riquezas de todas cuantas disponemos.

Las respuestas de la Educación Superior a las demandas de la sociedad han de basarse en la capacidad reflexiva, rigurosa y critica de la comunidad universitaria al definir sus finalidades y asumir sus compromisos. Es ineludible la libertad académica para poder determinar sus prioridades y tomar decisiones según los valores públicos que fundamentan la ciencia y el bienestar social. La autonomía es un derecho y una condición necesaria para el trabajo académico con libertad.

La autonomía implica un compromiso social y ambos deben ir de la mano. La participación de las comunidades académicas en la gestión y , en especial ,  la participación de los estudiantes resultan indispensables.

La Educación Superior comp. Bien público social se enfrenta a corrientes que promueven su mercantilización y privatización, así como la reducción del apoyo y financiamiento del estado. Es fundamental que se revierta esta tendencia y que los gobiernos de América Latina y el Caribe garanticen el financiamiento adecuado de las instituciones de Educación Superior públicas y que éstas respondan con una gestión transparente.

La educación suministrada por proveedores transnacionales , exenta de control y orientación por parte de los Estados nacionales , favorece una educación descontextualizada en la cual los principios de pertinencia y equidad quedan desplazados. Ello amplia la exclusión social , fomenta la desigualdad y consolida el subdesarrollo.

La incorporación de la Educación como un servicio comercial en el marco de la Organización Mundial de Comercio ( OMC) a dado lugar a un rechazo generalizado por parte de muy diversas organizaciones relacionadas directamente con la Educación Superior. La referida incorporación constituye una fuerte amenaza para la construcción de una Educación Superior pertinente en los países que acepten los compromisos exigidos en el Acuerdo General de Comercio y Servicios , y ello supone graves daños para los propósitos humanistas de una educación integral y para la soberanía nacional.

Aportes de Nélida Baigorria “ Sin antídoto frente a las pantallas”.

Si los medios de difusión , sobre todo los audiovisuales, no acompañan un proyecto educativo orientado a la formación integral de la niñez y de la juventud , con especial acento en los valores morales, la acción de la escuela quedará neutralizada por la influencia de corporaciones mercantilistas , asistidas por una tecnología de vanguardia, pero cuyo único objetivo es el lucro, absolutamente al margen de todo recaudo ético. En síntesis no podrá la escuela , por si misma, restaurar principios morales, si los medios de difusión que penetran en todos los hogares continúa fomentando la violencia el sexo y la droga.

Podrá pergeñarse un óptimo proyecto educativo en el espacio de la educación formal , pero ¿ con qué antídotos cuenta la escuela para anular esas dosis de veneno que día a día instalan ciertos medios en la conciencia moral  de adolescentes y jóvenes ?¿ cómo corrige el profesor de lengua esa jeringoza, que como una epidemia de mal gusto hoy maneja la gente joven y hasta los niños, al remedar el lenguaje que aprende por radio o tv.

¿ Qué hacen los órganos de control del estado ante los desmanes de algunos programas, que también hieren el pudor de los adultos ? ¿ acatan, tal vez, presiones de poderosos intereses económicos ? ¿ dónde se aplica la autorregulación que muchos empresarios preconizan ?.

Aportes de Emilia Tenti Fanfani “La próxima reforma educativa debe centrarse en los docentes”.

En una extensa encuesta que preparó Tenti Fanfani sobre los docentes de Argentina, Brasil , Uruguay y Perú se revela también las expectativas sobre el futuro. Las respuestas entre los argentinos y los brasileros son las más contrastantes.

La visión de los docentes de un país y de otro tiene que ver con la experiencia de cada uno en los últimos años. Los argentinos han sufrido la decadencia del país todo y cuando se le preguntan como están hoy  en relación a como estaban sus padres cuando ellos eran chicos, el 37% dice que esta peor. Esa cifra es la mayor de los cuatro países. En promedio , tienen un nivel educativo superior al de sus padres. Sin embargo sienten que están peor desde el punto de vista del lugar que ocupan en la sociedad.

“En Brasil , el 65% dice que está mejor que sus padres . Sienten que son pobres , pero vienen subiendo en escala social. La misma diferencia entre Brasil y Argentina se advierte cuando preguntamos como ven a los jóvenes. Nuestros docentes son , otra vez más pesimistas que los brasileños”.

El prestigioso especialista en educación opina que formación, condiciones de trabajo y salarios deben ser el eje de una nueva política que logre consensuar las demandas corporativas de los docentes con los intereses de la sociedad toda.

Aportes de Juan Carlos Tedesco “Los pilares de la educación de futuro”

La dinámica de la llamada sociedad del conocimiento o sociedad de la información también se refleja en el campo educativo. Los cambios profundos en la economía , la sociedad y el conocimiento crean un nuevo contexto en el que la educación se afronta a nuevos retos.

El primer reto , que se resume en el postulado “ aprender a aprender” , hace referencia a los desafíos educativos desde el punto de vista del desarrollo cognitivo. En una época en la que la información y el conocimiento han adquirido una relevancia capital, ya no se puede confinar la educación a una sola etapa de la vida , sino que es necesario que se convierta en un elemento siempre presente. Asimismo es necesario replantear la tarea educativa como mero instrumento de transmisión de información  y priorizar el proceso de aprendizaje.

El segundo reto , “aprender a vivir juntos ” , comprende los desafíos relativos a la consecución  de un orden social en el que podamos vivir cohesionados pero manteniendo nuestra identidad  como diferentes . La educación tiene que actuar como contrapeso del capitalismo, que comporta diferencia sociales cada vez más acentuadas, y la globalización, que rompe los compromisos locales y las formas habituales de solidaridad y cohesión.

Responsabilidad de la Educación Superior en el contexto actual

La función principal del sistema público de educaciones garantizar el acceso universal a la capacitación a todo ciudadano. En este sentido , la educación pública cumple la función de permitir una aproximación a la igualdad de oportunidades y contribuye a la democratización de la sociedad.

La educación es una inversión , pues permite una mayor productividad económica y social. Tiene un efecto multiplicador sobre el ingreso el empleo y la cultura. El menor presupuesto en educación superior produce los efecto contrarios.

El  desafío será el logro de un proceso continuo de desarrollo humano sustentable , basado en una cultura de paz y en una educación a lo largo de la vida. Ello por que frente a la velocidad del cambio tecnológico, la formación inicial no será suficiente para acompañar a los seres humanos el resto de sus vidas ; por ende necesitaran adquirir  conocimientos y habilidades técnicas durante toda la vida.

La educación deberá constituir un proceso continuo que abarque cuatro aspecto básicos: aprender a conocer , aprender a hacer , aprender a ser y aprender a vivir juntos.

La institución universitaria no puede escaparse de la globalización  de los problemas sociales en la esfera internacional  que afecta a toda la gama de instituciones tradicionales.

Sin embargo , la forma en que la universidad le responda a su entorno social inmediato , convulsionado por las necesidades nacionales y por los cambios globales, no puede ser resuelto a través de la articulación e implementación de un modelo único, que señale como debe ser la universidad del S XXI . Dependiendo de la escala de su población, de los recursos con que cuenta , de su sensibilidad, de su compromiso social, de su sentido anticipatorio de los problemas, de la madurez de su convivencia, de su proyecto democrático y de su apertura al mundo , deberá trazar su modelo institucional . Modelo que en la medida en que las situación generales o específicas de una comunidad académica se asemejen a otras , podrá arrojar luz en la búsqueda de alternativas de cambio en más de una institución.

 

 

Volver

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.